Género y diversidad sexual: educación libre de sexismo y homofobia

colorsLa naturaleza humana no es una máquina que se construya según un modelo y dispuesta a hacer exactamente el trabajo que le sea prescrito, sino un árbol que necesita crecer y desarrollarse por todos lados, según tendencias de sus fuerzas interiores, que hacen de él una cosa viva”.

(John Stuart Mill)

El presente curso se propone difundir modelos educativos que favorezcan la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual, por medio de la reflexión y el intercambio de experiencias innovadoras para una educación inclusiva, que favorezca el desarrollo personal y la aceptación del otro.

DESTINATARIOS

  • Profesorado de Educación infantil, primaria o secundaria.
  • Personal del Departamento de Orientación.
  • Profesionales de la educación en general.

Nivel mínimo de español requerido : B2

OBJETIVOS

  • Vivenciar y reflexionar sobre los propios sentimientos, prejuicios, estereotipos y actitudes interiorizados respecto al género y la orientación sexual.
  • Comprender el sexismo y la homofobia/transfobia como formas de violencia.
  • Visibilizar y valorar la transformación de los roles de género, la diversidad sexual y los nuevos modelos de familia.
  • Dotar a los y las profesionales de la educación de los conocimientos, estrategias, técnicas y recursos necesarios para trabajar de modo transversal los valores de respeto a la diversidad sexual y a la igualdad de género.
  • Mejorar la competencia lingüística de los docentes usando el español como herramienta de aprendizaje.

CONTENIDOS

  • Conceptos básicos: Sistema sexo-género, identidad sexual e identidad de género, sociedad patriarcal y binarismo. Heterosexismo. Violencia de género y homofobia.
  • Género y diversidad.
  • La construcción de la identidad de género.
  • Integración de polaridades: masculino-femenino.
  • Masculinidades.
  • Bullying y acoso escolar por homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia en los centros educativos.
  • Diversidad familiar: transformaciones y modelos emergentes
  • Educación para la atención a la diversidad sexual e identidad de género.
  • Experiencias y propuestas educativas en prevención de la violencia de género y la homofobia.

PROGRAMA

Clic aquí para descargar el programa en pdf.

METODOLOGÍA

  • La metodología será eminentemente cooperativa y dinámica, por lo que primará la participación activa y reflexiva de todos los/as asistentes al curso.
  • Se dará una gran importancia a la cuestión práctica, adaptada a las distintas situaciones del aula.
  • Se recurrirá además a técnicas y dinámicas innovadoras relacionadas con el trabajo con el cuerpo (movimiento expresivo y armónico, técnicas de interpretación, etc.). Es necesario tener ropa cómoda para este trabajo corporal.

EQUIPO DOCENTE

Profesionales relacionadas con el ámbito educativo y psicoterapeútico de la Asociación Transformarse para Transformar.

COORDINACIÓN

  • YOLANDA HERRANZ GÓMEZ, Licenciada en Filosofía y Doctora en Antropología Social. Profesora de Filosofía y Ética en Enseñanza Secundaria.
  • JOSE IGNACIO PICHARDO GALÁN, Doctor en Antropología Social y Profesor en el Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Fechas: del 10 al 14 de julio de 2017.
  • Sede: Colegio Mayor Marqués de la Ensenada – Av. Séneca, 18. 28040 Madrid.
  • Matrícula: 580€ (incluye inscripción, alojamiento y manutención en régimen de pensión completa).

PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

  • Preinscripción gratuita (hasta el 31/03/2017) a través del siguiente formulario.
  • Inscripción: 20€ (hasta el 19/05/2017) a través de transferencia bancaria.
  • Pago de matrícula: 560€ restantes antes del 01/07/2017 a través de transferencia bancaria.
A %d blogueros les gusta esto: