Objetivos y Marco Teórico

El objetivo fundamental de la Asociación Transformarse para Transformar es la difusión y fomento de los Derechos Humanos para su efectivo cumplimiento. Trabajamos por un cambio de paradigma hacia una sociedad más justa e igualitaria en la que todos sus miembros puedan ser felices y desarrollarse con dignidad en toda su plenitud y singularidad. Consideramos que la transformación social será posible a través de la transformación personal de los diversos agentes sociales, de su desarrollo humano psicofísico y de su autoconciencia individual y social.

Desde un enfoque humanista e interdisciplinar partimos de los siguientes presupuestos teóricos:

  • Una visión holística que considera que en el ser humano se interrelacionan lo físico, emocional, mental e interpersonal y que el desarrollo saludable de la persona ha de integrarlos como una globalidad equilibrada y armoniosa.
  • La perspectiva de género, según la cual la construcción social que se articula a partir de las diferencias sexuales condiciona los desarrollos personales de forma desigual, interviniendo transversalmente en todas las instituciones y estructuras sociales. Según este análisis, el patriarcado genera y, a la vez, se retroalimenta de la desigualdad y la violencia en sus diversas manifestaciones: de género, homófoba y hacia la naturaleza.

A partir de estos análisis psicosociales y culturales, consideramos que el crecimiento humano en todas sus potencialidades sólo es posible en contextos igualitarios en los que haya un absoluto respeto a la dignidad humana y a la diversidad, donde cada cualidad humana se valore sin estigmatizaciones ni dolorosos rechazos. Estos contextos sólo podemos construirlos con un cambio de actitudes y de valoraciones.

Orientamos nuestra actividad en dos líneas de trabajo: la investigación-acción y la formación de agentes sociales.

1.- Investigación-acción. Fomentamos la investigación social que pone su mirada en la transformación de comportamientos y actitudes para una convivencia pacífica e igualitaria, pues entendemos que los resultados de este tipo de investigación no sólo visualizan y ponen de manifiesto una realidad, sino que nos ayudan a comprender sus causas para poder prevenir, evitar y/o transformar. Consideramos que la investigación es ya una acción para el cambio social en cuanto que su propia metodología conduce a la intervención en los diversos espacios generando sensibilización, conciencia y cambio de actitudes.

2.- Formación de agentes sociales. Nuestra propuesta se ha centrado especialmente en la formación del profesorado, como agentes multiplicadores de cambio. Apostamos por una formación que apunte a la transformación social, partiendo de un proceso de transformación personal. Una formación menos técnica y más humanista, centrada en el desarrollo humano del profesorado y en descubrir la necesidad de ponerse al servicio del crecimiento humano del alumnado, más allá de los contenidos de las asignaturas. Una formación en los valores de igualdad y respeto a la diferencia. Una formación centrada en el trabajo personal y de autoconciencia, que nos permita ver-nos para ver también lo que transmitimos de forma inconsciente. En definitiva, una formación que amplíe la creatividad y los recursos expresivos y comunicativos del profesorado y de otros agentes sociales.

Áreas de intervención

A %d blogueros les gusta esto: