Masculinidades para la igualdad

Masculinidades para la Igualdad es un proyecto educativo que hemos llevado a cabo durante el curso 2015-16 en Institutos de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid

El proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la prevención de la violencia de género con adolescentes poniendo la mirada en el rol masculino, visibilizando otra manera de ser hombre no vinculada a la violencia y favorecedora de relaciones basadas en la igualdad, la libertad y el respeto. Un segundo objetivo del proyecto es implicar a los y las adolescentes en el cambio social fomentando la creatividad.

Trabajar maneras alternativas de masculinidad (en contraposición a un rol tradicional de masculinidad) permite entender las relaciones de género de manera igualitaria y alejadas de la violencia de género. Creemos además, que abrir un espacio para la reflexión con adolescentes sobre “nuevas masculinidades” favorece el crecimiento emocional y personal de los varones que se liberan de viejos prejuicios y se ven libres para negociar cómo quieren vivir su vida y sus relaciones de pareja sin el fantasma del machismo sobre sus hombros.

El proyecto consta de dos partes:

Talleres “Nuevas Masculinidades”:

La Asociación Transformarse para Transformar ha ofrecido a los IES talleres de dos horas dirigidos a alumnado de 2º ciclo de secundaria y bachillerato con los siguientes contenidos:

  • Repaso de los mitos sobre lo que es ser hombre y mujer.
  • Cuestionamiento del rol de género masculino vinculado a la violencia y la homofobia.
  • Visibilización de modelos de masculinidad entorno a la convivencia y el crecimiento personal.
  • Relaciones sanas basadas en la negociación y el crecimiento y posibilidades de crecimiento personal de manera individual o junto a una pareja lejos de modelos violentos.

El taller pretende abrir un espacio para la reflexión con adolescentes sobre “nuevas masculinidades” que superen prejuicios caducos sobre lo que es “ser hombre” y favorezca las relaciones de género igualitarias. Concienciar de la vinculación que hay entre la masculinidad tradicional y violencia conduce a los adolescentes a hacerse preguntas fundamentales: ¿qué tipo de hombre quiero ser?, ¿con qué tipo de hombre quiero relacionarme? Del mismo modo, consigue que los y las adolescentes se descubran como sujetos que se construyen, se transforman y transforman la sociedad.

Esta primera fase del proyecto se concibe como un laboratorio de ideas que generen y sugieran otras que se plasmen en formato audiovisual en la segunda parte del proyecto, el concurso de microcortos.

Concurso de Microcortometrajes “Masculinidades para la Igualdad”:

A través del arte y la creación podemos transformar actitudes, por ello utilizaremos el potencial creador de los jóvenes para convertir ideas en imágenes y comunicar en formato audiovisual. Con este concurso se pretende invitar a los jóvenes al desarrollo creativo de una campaña de sensibilización con el tema: Masculinidades para la Igualdad. Pasamos así de la reflexión a la acción, del comprender de forma pasiva a generar y transformar.

La propuesta se concibe como un proyecto colectivo de aula en el que se implique a una asignatura concreta y en el que los y las alumnas aprendan, se diviertan, compartan y colaboren para la producción de microcortos. En concreto hemos trabajado con 4 institutos en los que se imparte el Bachillerato de Artes y se ha implicado a los alumnos y alumnas desde la asignatura de Comunicación Audiovisual, desde la que se trabajan contenidos relativos a técnicas de producción audivisual.

De un total de 10 cortos presentados hemos premiado 2 que serán utilizarán por la Asociación Transformarse para Transformar como material didáctico en posteriores talleres para la prevención de la violencia de género en Institutos de Enseñanza Secundaria. Los microcortos premiados han sido:

  • “Los Hombres no Bailan” del IES Conde Orgaz (Madrid)
  • “Manchas” del IES Gines de los Ríos (Alcobendas)

A %d blogueros les gusta esto: