A partir de nuestra constitución como asociación, hemos participado de forma activa en diversas investigaciones y publicaciones.
La primera de ellas, titulada Transexualidad, adolescencias y educación, aborda la cuestión del tratamiento de los niños, niñas y adolescentes trans en distintos contextos educativos. Esta investigación, coordinada por Octavio Moreno Cabrera y Luis Puche Cabezas, ha sido llevada a cabo en colaboración con el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid, la Federación de Enseñanza de CCOO y la FELGTB. Uno de los coordinadores de la investigación es miembro de la asociación y también han participado en la misma otros investigadores de la Asociación Transformarse para Transformar. Este estudio ha sido publicado en 2013 por la editorial Egales.
Ese mismo año 2013, se llevó a cabo el trabajo de campo de la investigación Diversidad y convivencia en los centros educativos, que ha estudiado las actitudes del profesorado y el alumnado de infantil, primaria y secundaria respecto a las distintas diversidades y, específicamente, la diversidad sexual, familiar y de identidad de género. El trabajo, coordinado por José Ignacio Pichardo Galán y en el que de nuevo han colaborado varios miembros de nuestra asociación, se llevó a cabo desde el Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid. En él participaron, además de la Asociación Transformarse para Transformar, la empresa Google y la FELGTB. Los resultados, videos y textos de la investigación (publicados por la UCM en 2014) están disponibles en el siguiente enlace.
El cuento RINOCERONTES DE COLORES, escrito por Yolanda Herranz Gómez, fue Primer Premio en el Concurso de Cuentos No Sexistas “Borita Casas” en el año 2000, (Dirección General de la Mujer-Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid). Tras 20 años, sigue siendo un cuento emblemático para mostrar la diversidad de género y la riqueza de un mundo no binario. Los rinocerontes de una aldea van perdiendo el color y su brillo con la edad pero, gracias a Rilki, un cachorro que no quiere ser ni rinoceronto ni rinoceronta, descubren que si crecen en libertad y no se dejan someter por modelos estereotipados de género, mantienen su luz y su brillo. Hoy lo re-edita la Asociación Transformarse para Transformar con ilustraciones de Carmen Úbeda. Disponible en la Asociación (transformarseparatransformar@gmail.com)